02 febrero 2009

Luminiscencia

Aunque esta imagen está ligeramente retocada, las olas que brillan con luz azul es un fenómeno completamente natural pero de indescriptible belleza: un resplandor de luz azul verdoso interrumpe la oscuridad del mar con cada ola. Son en realidad millones de organismos microscópicos bioluminiscentes.

La bioluminiscencia, así es como se llama a la capacidad de producir luz de ciertos organismos vivos. El fenómeno de las olas brillantes ocurrió en un playa cerca de Carlsbad, en California, durante la marea roja del año 2005. Son miles de millones de dinoflagelados, (Lingulodinium polyedrum) que producen una reacción bioluminiscente cuando son perturbados.


Aunque el fenómeno ocurre en mares de todo el mundo, es más común que en algunos puntos del planeta sucedan con mayor frecuencia. Al reunirse ciertas condiciones, los organismos llegan a ser tan numerosos que el agua toma un color rojizo que da nombre a la conocida "marea roja" y por la noche, el efecto de mares con aguas brillantes.

29 enero 2009

Kim Peek (Savant)















Actualización dedicada a Sonia de Marcos López ya que nos sugirió a realizar una actualización sobre este tema, gracias a todos los usuarios que visitáis a diario Gatos Muertos ya que tenemos mas de 4.800 y esto nos da animo para seguir.

Kim Peek nació el 11 de noviembre de 1951 en Salt Lake City y es el más famoso de los Savant ya que inspiró el personaje que interpretó Dustin Hoffman en la película "Rain Man".

Se denomina savant, término francés para virtuosos de las artes, a aquellas personas que presentan discapacidades físicas, mentales o motrices pero presentan unas increíbles capacidades para retener información o hacer cálculos complejos.

Kim recuerda el 98% de los 12.000 libros que ha leído, lee dos páginas en 8 segundos (usa cada ojo para leer una página distinta) y apenas tarda 1 hora en memorizar un libro, reteniendo de un modo preciso e instantáneo información sobre datos históricos, geografía, literatura o cualquier tema.

A diferencia de otros savants, Kim ha mostrado una gran progresión sociológica, relacionándose con gente desconocida realizando demostraciones. Tiene un calendario exacto de 10.000 años en la cabeza con lo que le es fácil decirle a cualquier persona tras oír su fecha de nacimiento que día de la semana nació y cuando se jubilará. Igualmente responde a cualquier cálculo matemático y despierta la admiración de cuantos le escuchan ayudando en su integración social.

Kim ha sido objeto de varios estudios en la Sociedad Médica de Wisconsin. Por sí mismo apenas puede abrocharse la camisa y es una persona dependiente; no tiene noción de los datos que almacena, no puede realizar una interpretación de un poema o una conclusión de un libro, a pesar de memorizarlo por completo; no tiene ningún tipo de aptitud musical (debido a sus limitadas capacidades motrices) pero es capaz de escuchar cualquier canción y tocarla en un piano y es capaz de reconocer el autor de miles de piezas musicales escuchando pocos segundos.

Dejo un par de videos el primero es de Kim Peek y el segundo de Stephen Wiltshire´s otro Savant muy pero que muy curioso...




26 enero 2009

Especial PIXAR II: Luxo Jr.



Tras el éxito de André and Wally B. en la feria de SIGGRAPH, donde todos los asistentes quedaron pasmados, sus autores fundaron Pixar, una compañía destinada, en principio, únicamente a vender software y hardware, siendo su primer producto un monstruoso y gigantesco ordenador destinado a analizar radiografías. Pixar contaba entre bastidores con un grupo, liderado por John Lasseter y Ed Catmull, que investigaba la animación por computador y realizaba cortos animados. Este grupo trabajaba día y noche sin parar, pues contaba con un único ordenador valorado en cientos de miles de dólares. Podían dormir en el estudio e incluso permanecer allí durante días.

Convencidos sobre el futuro de la animación, se propusieron comenzar la producción de otro cortometraje: Luxo Jr. La idea principal era un corto que describiese lo que suponía Pixar para sus fundadores. Los personajes fueron ideados por Lasseter a partir de dos flexos de su mesa. Estaba compuesto por formas geométricas y era perfecto para animarlo por ordenador, aunque para ello se emplearon miles de ecuaciones matemáticas. Incluso inventaron un algoritmo de sombras para la luz que el flexo se proyectaba a si mismo.


Una vez finalizado, se estrenó en otra edición de SIGGRAPH. Cuentan sus autores que cuando el flexo adulto se movió, se volvieron locos. Pixar sólo intentaba crear la base para hacer un largometraje...

Más tarde la lamparita fue adoptada como la mascota de los estudios, apareciendo en los créditos iniciales de todas sus películas y convirtiéndose en el Mickey Mouse de Disney para Pixar:


Como curiosidades:
- Luxo aparece también en Toy Story y Toy Story 2.
- A la pelota que aparece en el video, podemos verla también en Red's Dream, Toy Story, Toy Story 2, Monstruos S.A. y en Jack-Jack atacks!

22 enero 2009

Avispa Marina













Este es el animal con el veneno más letal de la Tierra. Dispone de sesenta tentáculos que inyectan un veneno tan potente que puede llegar a matar a un humano adulto con sólo 1,4 mg de su veneno.

Recibe el nombre de irukandji, de forma casi cuadrada con una pequeña umbela (cuerpo principal) de la cual salen 60 cilios o tentáculos de 80 cm aproximadamente de largo cada uno, que habita en áreas costeras del norte de Australia, el sudeste de Asia y en áreas adyacentes al oeste del Océano Índico y el este del Pacífico. Es transparente, por lo que es muy difícil su avistamiento para los bañistas.

Contrariamente a la creencia popular acerca de su movimiento y a diferencia de las medusas comunes, que en su mayoría son ciegas, esta especie posee cuatro grupos de veinte ojos. Por otra parte, no está claro si pueden seguir objetivos con la vista y tampoco está nada claro como procesan las imágenes, ya que no poseen sistema nervioso central. Nada en impulsos de 1,5 m por segundo, lo que le proporciona velocidad suficiente para atrapar peces.

Cuando esta nadando sus cilios (mal llamadas "tentáculos") miden 15 cm de largo y 5mm de ancho, pero cuando caza puede desplegarlos hasta 3 metros.

Su veneno se encuentra en unas ampollas (nematocitos) que tiene por todo el cuerpo con 20.000 unidades de entre 1 y 4 microlitros. Este veneno es neurotóxico, hemotóxico y dermatóxico cuya dosis semiletal (dosis letal al 50% de los casos) es de aproximadamente 20 microgramos por kilogramo de peso corporal.

Esto significa que con 1,4 mg (aproximadamente el peso de 1 grano de sal) puede matar a un hombre adulto. Así mismo, la cantidad de veneno que posee es suficiente como para matar a más de 50 hombres adultos. Se sabe que su veneno es 100 veces más tóxico que el veneno de una cobra y 500 veces más tóxico que el veneno de una tarántula.

Curiosidad:

Algunos animales son inmunes a la toxina, como las tortugas de mar, que se alimentan de ellas sin sufrir daño alguno.


20 enero 2009

Especial PIXAR I: The Adventures of André and Wally B.

Corría el año 1984 cuando un grupo de animadores y diseñadores gráficos liderados por, un todavía desconocido, John Lasseter creó un cortometraje de tan sólo 2 minutos de duración titulado The Adventures of André and Wally B. Aquel trabajo pasó algo desapercibido en aquella época, pero con el paso de los años su importancia ha demostrado ser enorme, ya que fue la primera obra concebida por el equipo que más tarde formaría la empresa hoy universalmente conocida como Pixar.

Han transcurrido 24 años desde entonces y la calidad de la animación es bastante rústica en comparación con otros trabajos mucho más modernos. No obstante, viéndolo, se hace difícil creer que se diseñara en una época en la que los ordenadores no tenían absolutamente nada que ver con los actuales. Comprobadlo sino con vuestros propios ojos:



Para la realización de este corto se utilizó un supercomputador Cray X-MP/48, que utilizaba 4 procesadores y poseía una memoria RAM de 64 MB (lo cual era un avance muy lujoso), y 10 VAX 11/750s, la primera máquina comercial de arquitectura de 32 bits que pisó el mercado. The Adventures of André and Wally B fue la primera película animada generada por ordenador que utilizó el "Motion Blur", una técnica que simula el aparente movimiento a gran velocidad en una secuencia de imágenes.

La obra fue presentada bajo el sello de The Lucasfilm Computer Graphics Project, cuyos miembros formaron un par de años más tarde Pixar, una compañía llamada a revolucionar Hollywood. John Lasseter, hoy en día ostenta el cargo de director creativo de los estudios Pixar, ha ganado 2 Oscars de la Academia y ha dirigido Toy Story, Bichos, Toy Story 2 y Cars, además de ser productor ejecutivo de muchas películas, entre las que caben destacar Ratatouille, Buscando a Nemo, Los increíbles, Wall·e y la todavía en producción: Toy Story 3.


Como curiosidad, señalar que el corto fue dirigido por Alvy Ray Smith, que posteriormente ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo de Pixar, y que el encargado del apartado sonoro fue Ben Burtt, que 24 años después ha prestado su voz al robot protagonista de Wall·E, la aclamada película de esta misma empresa.