15 enero 2009

Martes 13



















¿A quién se le ocurrió que el martes 13 era día de mala suerte?

El número 13 se asocia a todo tipo de males.

Las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal; la venida del Anticristo y la Gran Bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis; en el Tarot, este número refiere al ángel de la muerte, y en la Última Cena de Jesucristo, siendo después crucificado, los discípulos eran trece.

En el caso del día Martes podemos decir:

"Marte", es el Dios de la guerra, de acuerdo a la mitología romana ("Gracias Mak"), por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la famosa Torre de Babel.

Incluso hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual dentro de sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte o buena fortuna. Tanto así, que durante ese día muchos apuestan por ese número en los juegos de azar.

Pero ojo, que estas creencias también se aplican cuando el calendario marca el viernes 13, ya que la tradición anglosajona considera el día viernes como día de mal por ser el día en que Cristo fue crucificado... y si se le suman los trece discípulos...

Además, la unión del viernes y el 13 se popularizó como consecuencia de la serie de películas de terror “Viernes 13”. En otras palabras, la tradición anglosajona del viernes corresponde a nuestro martes, aunque a estas alturas, existen personas que consideran ambos días “de mala suerte”.

La mala suerte y la historia

La mala suerte asociada a este día se remonta a los griegos y al Dios Marte. Sin embargo, también viene de la mitología nórdica (celtas, druidas, normandos, vikingos) en la era precristica.

Cuenta la historia que en un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo cual el número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, encontró la muerte.

Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el “infortunio” relacionado con el trece. Desde Escandinava, la superstición se difundió a través de Europa, hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya estaba establecida en los países mediterráneos. Llego a América contando con la presencia de los conquistadores españoles.

Entonces, se dice que esta creencia fue reforzada con el episodio de la Última Cena. Y desde ese momento, invitar a trece personas a una cena significa buscar un desastre, lo que se cree hasta el día de hoy.

Al increíble pero cercano a la realidad... ¡Imagínate!, en 1978 la revista británica "Gentlemen's Magazine" cito una estadística según la cual, como promedio, una de cada trece personas reunidas en una habitación moriría antes de un año.

Y si se le quiere seguir buscando la “cinco patas al gato”, hay muchos que toman en cuenta que las experiencias vitales del ser humano son 12, por lo cual una más, es decir, trece, significaría una anormalidad abominable.

¿Cuáles son estas experiencias vitales?... El yo, la posesión, la comunicación, el instinto, la creación, el servicio, la unión en pareja o en alianza; la sexualidad profunda, la trascendencia, espiritualidad o religiosidad; el poder; la proyección o los sueños y el dolor o la soledad.

Además, y de acuerdo a la astrología, doce son las casas del universo astrológico, por lo cual una más rompe el modelo.

Ejemplo de algunos refranes...

- "El martes, ni te cases ni te embarques". Este refrán es muy conocido y hace alusión a no tomar decisiones significativas ese día, porque pueden haber desgracias.
- "El martes ni gallina eches, ni hija cases".
- "El martes ni hijo cases, ni cochino mates".
- "En martes ni tela urdas, ni hija cases, ni las lleves a confesar porque no dirán la verdad".
- "El martes ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tejas".

Y las supersticiones...

- No tener trece invitados en la casa.
- No cortarse las uñas o el cabello durante ese día, porque trae mala suerte.
- Muchos hoteles en el mundo no identifican el piso 13 para los clientes y se saltan al catorce. Utilizando ese espacio para servicios o deposito.
- En la mayoría de los autódromos de Europa, los pits o talleres donde los autos recargan de combustible y cambian de llantas, están numerados pero saltan del doce al catorce.
- Las aerolíneas evitan este número en sus asientos.
- Antes, muchos artistas tenían en sus contratos una cláusula por la que no actuaban el 13 del mes.
- En competencias de Fórmula 1 se omite hasta hoy en día.
- En algunas calles se omite el portal 13.
- En España Documento Nacional de Identidad número 13 no se ha asignado a nadie, pero sí el 1 o el 10.
- El motorista Ángel Nieto siempre se refiere a su 12+1 victorias.


12 enero 2009

Documento gráfico: El Totem Pole

Como si de una gigantesca aguja clavada se tratase, el Totem Pole de Tasmania asciende por un hueco entre acantilados. Se trata de un increíble monolito de piedra de unos 70 metros de altura, que podría incluirse entre las formaciones rocosas más extrañas e imponentes del mundo.




Es un verdadero icono de Tasmania. Destino infaltable para los amantes extremos de la escalada, el Totem Pole fue parada obligada por ejemplo para la travesía 7 Paredes 7 Continentes, o icono ideal para una campaña de Greenpeace. En 2001 escaladores de esta organización se atrevieron a subir el monolito, y desplegaron un cartel para denunciar la pesca y el comercio ilegal en la zona:



Desde diciembre de 2006 existe un vídeo grabado por Rich Pike, Erik Carleberg, y Dave Vuono en el que ellos mismos aparecen escalando el Totem Pole:


Incluso hay quien ha llegado hasta él de una manera más inusual y cómica.

08 enero 2009

Estrellas y Planetas



VY Canis Majoris













Mas grande que VV Cephei, VY Canis es una estrella hipergigante roja, siendo la más grande y una de las más luminosas conocidas hasta la fecha, está localizada en la constelación de Canis Major.
Existen dos opiniones controvertidas sobre este tema referente a VY CMa.

  • Una de ellas (según estudios de Roberta M. Humphreys) la estrella es una muy grande y luminosa hipergigante roja.
    La otra (en base a los estudios de Massey, Levesque y Plez), es que la estrella es una súper gigante normal, con un radio estimado en los 600 radios solares.
  • En el primer caso, su superficie se extendería más allá de la órbita de Saturno. Estimaciones anteriores de su diámetro la han hecho aún más grande, con un radio de 14 unidades astronómicas, lo que equivale a 3000 radios solares.

Esta estrella es probable que se encuentre en camino de convertirse en una supernova dentro de unos 3.200 años. La distancia de la tierra a VY CMa es de aproximadamente 1.5 kiloparsec ( ó lo que es lo mismo: 5.000 años-luz )

HAT-P-2b.










El centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) anunciaron el descubrimiento del planeta extrasolar más grande jamás detectado.

En un comunicado difundido a través de su sitio en Internet, los científicos de CfA, señalaron que el gigantesco planeta, identificado como HAT-P-2b, tiene ocho veces la masa de Júpiter, el más grande de los planetas del sistema solar, además de una enorme fuerza gravitatoria.

Según explican los astrónomos, una persona que pesa 70 kilos en la Tierra pesaría en ese planeta alrededor de una tonelada.

Además, HAT-P-2b, que tiene un movimiento de traslación de sólo 5,63 días, se mueve en una órbita elíptica que lo acerca a casi cinco millones de kilómetros de su sol para alejarse luego a unos 15,3 millones de kilómetros.

HAT-P-2b gira en torno a una estrella tipo F, que son casi dos veces más grandes y más candentes que nuestro Sol, y fue ubicado a unos 440 años luz en la constelación de Hércules.

Se le llama planeta de tránsito porque cada cinco días y 15 horas pasa frente a su sol mirado desde la Tierra, causando lo que los astrónomos califican como "un mini eclipse".

Ese movimiento les ofreció una "oportunidad única" de medir su tamaño, señalan los astrónomos en el sitio de CfA.

"Este planeta es tan extraño que al principio pensamos que se trataba de una falsa alarma, algo que parecía ser un planeta pero que no lo era", manifestó Gáspár Bakos, astrónomo de CfA. Eliminamos todas las posibilidades y al final determinamos que estábamos en presencia de un planeta extraño", manifestó


05 enero 2009

Curiosos Reyes Magos



Los personajes protagonistas de la pasada madrugada poseen ciertos aspectos que no son conocidos por todo el mundo. Los Reyes Magos son unos misteriosos personajes. Buscar en los orígenes de esta tradición nos lleva irremediablemente al Evangelio de San Mateo .

En el capítulo dos se narra como unos Magos, guiados por una luminosa estrella, llegaron a Belén para adorar y ofrecer sus místicos presentes al recién nacido Mesías, burlando al infanticida más temido y famoso de la historia, Herodes.

San Mateo no da detalles sobre su origen, ni siquiera afirma que fueran reyes, por lo que muchos autores consideran que el evangelista, que escribía para los judíos, los utilizó como recurso para realzar la naturaleza divina y el carácter de Jesús como Mesías.

Existen interpretaciones que dicen que los Reyes Magos podrían haber sido astrólogos babilonios o sacerdotes persas, cultivadores de las ciencias, particularmente la astronomía, desde un punto de vista teológico.

Tampoco cita el lugar o país del que procedían, aunque todo apunta a Babilonia o Persia; Babilonia era un gran centro astrológico, donde al igual que Persia, los magos eran una casta con mucha influencia. Probablemente llegasen a Jerusalén dos meses después de que naciera Jesús.

En cuanto al número de magos, se acepta el de tres teniendo en cuenta el número de dones ofrecidos. No obstante en determinadas representaciones pictóricas, por razones de perspectiva o quizá simple capricho del autor, aparecen dos o cuatro.

Los tres nombres que han llegado hasta nosotros -Melchor, Gaspar y Baltasar- no son los nombres originales de los Magos, los cuales se desconocen por completo (Mateo tampoco los menciona). La representación de uno de los Reyes Magos como hombre de raza negra no comenzó hasta el siglo XIV. El venerable monje benedictino, Beda, doctor de la Iglesia, los describió así en un códice: "Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; Baltasar, negro". Beda los consideró representantes de Europa, Asia y África, para así acentuar la soberanía universal de Cristo sobre todas las razas y países. Los nombres son distintos en diversas lenguas. En griego, Appellicon, Amerín y Damascón; en hebreo, Magalath, Galgalath y Serakin. Los armenios suponen que fueron 12, por lo que les asignan doce nombres diferentes.

Su destino, tras la adoración, fue incierto. Mateo indica que regresaron a su país por otro camino para burlar a Herodes. La tradición piadosa afirma que fueron discípulos de Santo Tomás. Otros afirman que fueron consagrados obispos y murieron martirizados hacia el año 70 de nuestra era. Sus supuestas reliquias fueron transportadas de Milán a Colonia en el siglo XII, donde aún hoy son veneradas en un relicario bizantino de la catedral de esa ciudad alemana, depositadas allí por el emperador Carlomagno.



Otro de los enigmas de los Reyes Magos más estudiados es la naturaleza del la brillante estrella que les condujo hasta el pesebre de Jesús. Para muchos autores no era más que un cometa. Hay quien mantiene que pudo tratarse del cometa Halley. Kepler, en 1606, afirmó que pudo nacer de la conjunción triple de dos planeta, Saturno y Júpiter, en la constelación de Piscis.

Por último, en la biblioteca de la Universidad de Salamanca se encuentra un curioso códice del siglo XV, titulado "Historia de los Reyes Magos". Plagado de citas del Antiguo Testamento, relata la trayectoria de estos durante y después de la adoración. Destaca el episodio de las tentaciones que sufrieron los tres Reyes a cargo de Satanás.

Desde Gatos Muertos esperamos que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos de Oriente y que disfrutéis de lo poco que queda de vacaciones.

01 enero 2009

FELIZ 2009!!!


Ya lo hicimos para navidad y ahora es turno de año nuevo así que dejo la friolera de 69 idiomas felicitándonos el año.....

Africano: gelukkige nuwe jaar

Alemán: gluckliches Neues Jahr!

Árabe: Sana Saida

Armenio: Pari Gaghand

Azerí: Yahsi Olsun


Bengali: Shuvo Nabo Barsho

Breton: bloav ezh mat

Búlgaro: Tchesti nova godina!


Cantonés: Bing Ho Sun Hei

Catalán: feliç any nou!

Checo: stastny Novy Rok

Croata: Sretan Bozic


Danés: Glaedelig Jul

Durí: Shoma Mobarak


Egipcio: wintom tiebeen

Español: Feliz año nuevo

Esperanto: Gajan Kristnaskon

Estonio: Rõõmsaid Jõulupühi


Francés: Bonne Année!

Farsi: mobarak bashad


Gallego: Bon Ano Novo

Griego: Kenourios Chronos


Hawaiano: Mele Kalikimaka

Hebreo: Shana Tova

Hindú: Shub Naya Baras

Holandés: Gelukkig Nieuwjaar!

Húngaro: Boldog j Évet


Indonés: Selamat Hari Natal

Inglés: Happy New Year

Iraquí: Wa Sanah Jadidah

Irlandés: Nollaig Shona Dhuit

Islandés: Farsaelt Komandi ar!

Italiano: Felice Anno Nuovo


Japonés: Kurisumasu Omedeto

Jèrriais: Bouanne Année

Jiberish: Mithag Crithagsigathmithags


Koreano: Chuk Ha

Krio: Appi Niu Yaa


Latín: Natale Annum Nuovo!

Lituano: Linksmu Kaledu


Macedonio: Streken Bozhik

Maltés: sena t tabja!

Mandarín: Nien bing Chu Shen Tan

Maorí: Meri Kirihimete

Mongolés: mend devshuulye


Noruego: Godt Nyttår


Papiamento: Bon Pasco

Polaco: Bozego Narodzenia

Portugués: feliz Ano Novo


Rumano: Sarbatori vesele

Ruso: Novim Godom


Samoano: Ma Le Tausaga Fou

Serbio-Croata: Vesela Nova Godina

Serbio: Hristos se rodi

Somalí: sanad cusub oo fiican.

Sudanés: Warsa Enggal

Sueco: Gott Nytt År (Corregido gracias a Amaya^^)

Swahili: Heri Za Mwaka Mpya


Turco: Yiliniz Kutlu Olsun

Tok Pisin: Hepi Nu Yia


Ucraniano: Shchastlyvoho Novoho Roku!

Urdu: Mubarak Ho


Vasco: Urte Berri On

Vietnamés: Chuc Mung Tan Nien


Xhosa: EmnandI Nonyaka Omtsha Ozele Iintsikelelo Namathamsanqa


Yayeya: Krisema.

Yoruba: E ku odun, e hu iye' dun!

Yugoslavo: Cestitamo Bozic


Zulú: Nonyaka Omusha Onempumelelo